sábado, 15 de agosto de 2015

¿Puede la esquizofrenia afectar a la vida sexual?



Hands_lovers_schizophrenia_480x320

La afectividad y la sexualidad son una parte inherente al humano. Desde los primeros años de vida, buscamos cercanía e intimidad con nuestros cuidadores primarios y creamos esquemas acerca de cómo son las relaciones. Mediante la experiencia que nos brindan los diferentes vínculos inter  personales (amigos, pareja, familia, etc.), se desarrolla y construye nuestra capacidad para amar y mantener relaciones íntimas de pareja.
En las personas con enfermedad mental, el derecho a una sexualidad saludable se ha visto limitado por múltiples barreras que han frenado y perturbado un correcto desarrollo evolutivo. Tanto es así que tan solo una de cada tres personas con esquizofrenia se siente satisfecha con su vida sexual.
Ante esta dura realidad, cabe cuestionarse hasta qué punto y de qué manera la enfermedad, la medicación o los condicionantes externos influyen en el funcionamiento sexual de estas personas. Hoy vamos a reflexionar sobre ello.
El desarrollo psicosexual en la esquizofrenia
Cualquier tipo de trastorno mental tiene un impacto sobre el desarrollo sexual de la persona. En el caso de la esquizofrenia, la falta de habilidades sociales o el déficit cognitivo pueden provocar impulsividad o falta de control, disminuyendo las oportunidades para experimentar y desarrollar relaciones íntimas saludables. El resultado es una carencia en la adquisición de habilidades y, por tanto, una menor capacidad de adaptación psicoafectiva.
Pero, además, existen otros condicionantes que interfieren y bloquean el desarrollo sexual, entre los que destacan:
1. Los entornos no normalizados. Las unidades de día, hospitales, centros especiales de empleo en muchas ocasiones sirven como caldo de cultivo para reforzar comportamientos disfuncionales, ya que en ellos se relacionan con personas con sus mismas problemáticas, a la vez que se restringen las oportunidades para conocer a gente con las que formar una relación de pareja (tan solo el 14% de las personas con enfermedad mental crónica tiene pareja estable y un 18% afirma no tener ningún amigo).
2. Un apoyo terapéutico y familiar deficitarioLa falta de naturalidad por parte de los profesionales sanitarios y/o familias a la hora de abordar el tema sexual, la escasez de espacios dignos y privados donde poder satisfacer las necesidades sexuales, así como una carente educación en este área, implican, en muchos casos, que la conducta sexual tenga que buscar otras vías menos adaptadas para poder desarrollarse.
3. Los prejuicios  y estereotipos. Pensar que son seres hipersexuados, con conductas perturbadoras o peligrosas, o simplemente que no necesitan tener relaciones afectivas íntimas, son algunas de las muchas ideas que durante años han constituido una gran barrera para la integración en el entorno comunitario.
4. Historia clínica. Las enfermedades físicas asociadas a este colectivo como la hipertensión, la diabetes o las enfermedades coronarias también podrían contribuir a la disfunción eréctil. Además, existe una alta prevalencia de historia de abusos sexuales (más en mujeres que en hombres).
Los antipsicóticos, ¿cómo influyen en la vida sexual?
La búsqueda de una mejora en el  funcionamiento sexual supone una de las razones de peso por las que muchas personas con esquizofrenia abandonan la medicación a largo plazo (hasta un 41% en el primer año de una muestra de personas con la enfermedad tratada con antipsicóticos).
Según las estimaciones, el 54-88% de los varones y el 30-94% de las mujeres con esta enfermedad experimentan disfunción sexual mientras toman medicación. En cambio, la investigación clínica al respecto indica que la mayoría de estas personas mantendrá su disfunción sexual a pesar de no seguir con los neurolépticos. Por tanto, ¿qué parte de estos problemas se explican por el efecto farmacológico?
En un estudio realizado con tres grupos de una muestra de hombres (grupo 1 con esquizofrenia y tratamiento de neuroléptico, grupo 2 con esquizofrenia y con más de 6 meses sin tratamiento, y grupo control sin enfermedad mental)  las diferencias entre ambos fueron claras; los grupos con esquizofrenia mostraban más problemas sexuales que el grupo control en general. Los pacientes tratados con medicación manifestaron menor disminución del deseo, pero mayores problemas en la erección, el orgasmo y la satisfacción general.
Por tanto, los neurolépticos aunque mejoran los síntomas propios del cuadro clínico y, por tanto, inciden en una mayor capacidad para relacionarse e involucrarse en relaciones íntimas, por otro lado, interfieren negativamente en el buen funcionamiento de la respuesta sexual (excepto en el deseo) y pueden estar en la base de muchas disfunciones sexuales.
 El futuro: ampliar la visión de un tratamiento integral
Concebir la sexualidad como una parte más del total de capacidades y/o necesidades de la persona con esquizofrenia y englobar todas ellas en su proyecto de vida, supone un reto, en camino, para conseguir una verdadera inclusión en la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas con esquizofrenia. El apoyo terapéutico debe incluir, por tanto, una adecuada educación sexual que permita romper con los prejuicios que bloquean el acceso a la comunidad, así como una mejora en los efectos secundarios de la medicación que repercuten en una respuesta sexual saludable.

domingo, 19 de abril de 2015

El Pian, segunda enfermedad que sera erradicada despues de la viruela



El joven médico que va a erradicar la segunda enfermedad humana



En el mundo rico, la palabra Pian no dice nada. Pero en las regiones remotas de algunos países tropicales es una peste que azota donde se acaban los caminos, allí donde los médicos son como seres imaginarios de los que hablan los más viejos. El pian es una enfermedad olvidada provocada por una bacteria, emparentada con la sífilis, que sin tratamiento deforma los huesos, deja las piernas como lunas en cuarto menguante y llega a borrar, literalmente, la cara de las personas afectadas, sobre todo niños.
Ahora, el pian, que afecta a unas 500.000 personas, puede desaparecer del planeta gracias a una estrategia que, según se ha anunciado este miércoles, funciona. Un personaje del dramaturgo alemán Bertolt Brecht proclamaba: “Desgraciada la tierra que necesita un héroe”. En este caso, la tierra desgraciada son 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, con los que se ceba el pian. Y el héroe es Oriol Mitjà ( medico de Barcelona especialista en enfermedades infectocontagiosas)
En 2010, cuando tenía 29 años, el joven investigador aterrizó en la remota isla de Lihir, en Papúa Nueva Guinea, para trabajar como médico. Llegaba con un premio extraordinario de licenciatura y un máster en Londres sobre enfermedades tropicales bajo el brazo. Al poco de llegar, pasó por su consulta un niño con un síntoma que no había estudiado ni había visto antes en una estancia en India: una úlcera roja en el brazo del tamaño de una moneda de dos euros. Un médico local le puso al día: “Es el pian”.


Un niño pigmeo, antes y después del tratamiento contra el pian. / LAM DUC HIEN/MSF
La enfermedad llevaba olvidada medio siglo. En 1952, cuando había 50 millones de afectados en el mundo, la Organización Mundial de la Salud y Unicef pusieron en su punto de mira al pian con el objetivo de erradicarlo. Iniciaron una campaña de tratamiento masivo con inyecciones de penicilina en 46 países. Doce años después, el número de casos clínicos se había reducido un 95%. Entonces, se decidió relajar el cerco y la bacteria resurgió, volviendo a borrar rostros de niños en las regiones más pobres de los países más pobres.
Mitjà, enfrentado a un enemigo derrotable con un simple antibiótico, decidió no sumarse a la desidia de las autoridades. Junto a su director de tesis, Quique Bassat, ambos del Instituto de Salud Global de Barcelona, se puso a diseñar una estrategia para combatir el pian. Necesitaban un tratamiento más sencillo que un pinchazo de penicilina, una medida que requiere personal médico entrenado y genera miedo entre la población. En 2012, anunciaron los resultados de un estudio con 250 niños  en la revista británica The Lancet: con una sola pastilla de otro antibiótico, la Azitromicina que en los países ricos se suele emplear para bronquitis y otitis, los chavales con pian se curaban.
Animada por el impulso del español, la OMS decidió retomar el objetivo de erradicar el pian y se fijó como meta el año 2020. Como se necesitan tres años sin casos para dar una enfermedad por extinguida, el último enfermo de pian tendría que ser curado en 2017. Faltaba demostrar que la estrategia de Mitjà funcionaba a gran escala. Y funciona.

Técnicamente, la estrategia puede erradicar la enfermedad en 2020", afirma el médico Oriol Mitjà
Un nuevo estudio que se publico este viernes en la revista The New England Journal of Medicinemuestra los resultados de una campaña de tratamiento masivo para la mayor parte de los 16.000 habitantes de la isla de Lihir. En solo un año, entre 2013 y 2014, la proporción de enfermos cayó casi un 90%. La presencia de la enfermedad en la población pasó del 2,4% al 0,3%. Y el estudio continúa con seguimientos para llegar a los cero casos.
“Nuestros resultados demuestran que, técnicamente, la estrategia puede erradicar la enfermedad en 2020”, explica Mitjà por teléfono desde Papúa Nueva Guinea, donde coordina el Centro Médico de Lihir, a 48 horas de viaje desde su casa en España. En su hospital, el pian ha desaparecido. Cuando llegó en 2010, el médico novato se acercó a los colegios de la zona para conocer la extensión de la enfermedad que acababa de descubrir en su consulta. Solicitó a los profesores que pidieran a sus alumnos con úlceras que se levantaran. “La mitad de la clase se ponía en pie”, recuerda. Otros, con la cara borrada o los huesos torcidos, ni siquiera querían ir al colegio y se quedaban en casa.
“La dificultad fundamental para erradicar la enfermedad será llegar a las zonas más remotas”, admite Mitjà. En la isla de Lihir, con aldeas perdidas, su equipo consiguió repartir pastillas al 84% de la población. En otros lugares, alcanzar esa cifra puede ser tremendamente complejo. En septiembre de 2012, Médicos Sin Fronteras intentó poner en marcha la estrategia de los investigadores españoles en uno de los lugares más inaccesibles del planeta, las selvas del norte del Congo. Allí, los médicos pasaban horas en todo terreno, en canoa y caminando por pantanos o a machetazos por la selva para llegar a sus pacientes: pueblos pigmeos de cazadores-recolectores.
El 10% de los niños en las zonas más aisladas presentaba las úlceras del pian. Muchos de ellos eran incapaces de tragarse la pastilla de azitromicina porque nunca habían visto una. Gracias a un esfuerzo épico, la ONG consiguió administrar el antibiótico a 17.500 pigmeos, pero no bastó. En la selva congoleña, los pigmeos, nómadas, iban y venían desde las vecinas República Centroafricana y República Democrática del Congo. Y con ellos viajaba la enfermedad. Las úlceras regresaron a las aldeas tratadas.
“La fragilidad de los sistemas de salud es el talón de Aquiles de cualquier campaña”, reconoce Quique Bassat, ahora destinado al Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique), donde su institución barcelonesa investiga enfermedades como la malaria, el sida y la tuberculosis. Sin embargo, Bassat es optimista si hay voluntad política. “Ahora la obligación de la OMS es promover la estrategia contra el pian y ponerla en marcha”, afirma.


Los 13 países donde el pian es endémico. / NEJM
Uno de los desafíos es poner de acuerdo a los 13 países afectados, ya que la campaña debe ser sincronizada para que sea eficaz. Eso significa coordinar a las autoridades sanitarias de países como Costa de Marfil, República Centroafricana, Congo, República Democrática del Congo, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea.
Otro de los retos es encontrar financiación, aunque el tratamiento es muy barato. En la isla de Lihir, cada píldora de azitromicina ha costado unos 17 centavos de dólar (0,15 euros), gracias al trato con un fabricante indio de genéricos. Los recursos humanos para distribuir la pastilla los ha puesto la empresa minera australiana Newcrest, propietaria del gigantesco depósito de oro que se esconde en el cráter de un volcán extinto en la isla de Lihir. Es uno de los mayores depósitos del mundo. Desde 1997, del volcán han salido unod 280.00' kgs de oro, aunque los 16.000 habitantes de Lihir siguen en la pobreza.

La farmacéutica Pfizer, con 8.000 millones de euros de beneficio, estudia si donar antibiótico para la campaña
Para la campaña internacional de erradicación, la OMS negocia una donación de azitromicina con la farmacéutica estadounidense Pfizer, que no quiso donar en el ensayo en la isla de Lihir. La empresa, que tuvo un beneficio neto de mas de 8 mil millones de euros en 2014, sí ha donado más de 225 millones de tratamientos con azitromicina para la campaña internacional contra en tracoma, otra enfermedad provocada por una bacteria, que en este caso ataca los ojos y ha dejado ciegas a más de un millón de personas en todo el mundo. “Pfizer estaba esperando nuestros resultados para evaluar si dona azitromicina contra el pian”, confía Mitjà.
Si todo sale como está planeado, el pian será la segunda enfermedad humana erradicada tras la viruela. O la tercera, después de la poliomielitis, una patología provocada por un virus que ataca el cerebro y la médula espinal y puede causar parálisis. En un principio, la OMS quiso erradicarla para el año 2000 y, superada por la realidad, fue retrasando la meta hasta el actual 2018. Otra candidata a segunda enfermedad erradicada es la producida por el gusano de Guinea, una especie de espagueti de un metro que agujerea a las personas como en la película Alien. En 2014 solo se detectaron 126 casos, pero atrincherados en Sudán del Sur y Mali, donde grupos vinculados a Al Qaeda han frenado el programa de erradicación.
En 1988, había 350.000 casos en 125 países. Tras una campaña de vacunación internacional, en 2014 solo se registraron 413 casos, concentrados en tres países: Afganistán, Nigeria y Pakistán. En estos dos últimos, grupos armados han asesinado en menos de tres años a 77 trabajadores de campañas de vacunación, por bulos absurdos que afirman que el tratamiento es un plan para esterilizar a los musulmanes. Los fusiles Kaláshnikov y Oriol Mitjà y sus colegas pueden hacer que la fotografía del último enfermo de pian sea la siguiente imagen de la que la humanidad pueda sentirse orgullosa.

Actualización 19 de febrero, 12:00: El texto se ha modificado para incluir la lucha contra el gusano de Guinea y para corregir la formación de Oriol Mitjà, especialista en enfermedades infecciosas y no pediatra como se indicaba en la primera versión.

miércoles, 7 de mayo de 2014

El Insomnio familiar fatal

El Insomnio Familiar Fatal (IFF) es una enfermedad neurológica hereditaria causada por priones.(proteina ) por lo que se encuentra dentro de las llamadas enfermedades prionicas.

Se comienza a hablar de ella entre 1974 y 1986... Tiene herencia autosómica dominante y se asocia específicamente a una mutación asp178-a-asn en el gen PRNP (gen de proteína prion). Esta enfermedad se presenta entre los 50 y 60 años, de un día para otro, y los síntomas son devastadores. La persona no puede dormir, intenta en vano conciliar el sueño, pero logra un estado de letargo que no permite descanso. Las pupilas se contraen, aumenta la presión sanguínea, presenta sudoración. El enfermo llega a un estado de agotamiento donde pierde la homeostasis (equilibrio interno), no puede hablar, ni caminar. Pero su mente es capaz de pensar y darse cuenta de lo que pasa a su alrededor. Después de ocho meses, la fase final del insomnio lleva a un coma profundo y sin retorno.

Fisiopatología

En una persona sana el sueño se caracteriza por dos etapas: no REM y REM (Rapid Eyes Movement) o MOR. La primera etapa del no REM/MOR, está definida como una etapa de descanso total, relajación muscular y baja tasa metabólica. La etapa REM está relacionada con el sueño, la ensoñación y un umbral elevado de alerta. Las diferentes funciones en las etapas del sueño están determinadas por varios núcleos cerebrales, los cuales dependen de su coordinación para un buen funcionamiento. Pero para poder dormir se debe inhibir el sistema reticular ascendente, una formación de la sustancia gris ubicada en la protuberancia del tronco cerebral, que mantiene al cerebro en vigilia. La inhibición está dada por el trabajo del sistema reticular descendente. En una persona con IFF el sistema reticular descendente desaparece. Es por esto que el estado de alerta es permanente en el paciente afectado.
Se caracteriza por producir una degeneración del sistema nervioso, a nivel del tálamo, que se manifiesta por insomnio intratable e irreversible, de instauración progresiva, con consecuente alteración severa del ritmo circadiano, estado mental, ataxiahipertermia, trastornos vegetativos, sudoraciónmiosis y trastornos esfinterianos. A lo largo del tiempo se agrava el estado de confusión y las alucinaciones inducidas por la falta de sueño, para finalmente llegar al coma irreversible hacia los nueve meses.

El Insomnio Familiar Fatal y el Síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker son enfermedades hereditarias sumamente raras, que se encuentran sólo en unas cuantas familias de todo el mundo. Existen encefalopatías espongiformes transmisibles en tipos específicos de animales, como son la encefalopatía espongiforme bovina, que se encuentra en las vacas y se llama a menudo enfermedad de las "vacas locas"; el scrapie, que afecta a las ovejas y la encefalopatía del visón. Enfermedades similares se han descrito también en alces, ciervos y animales exóticos de los zoológicos.
Si bien las encefalopatías espongiformes transmisibles, se consideraban encefalitis de origen viral por virus lentos, en la actualidad la literatura científica mantiene que están ocasionadas no por organismos conocidos tales como los virus y las bacterias, sino por un tipo de proteína llamado prion (sustancias de naturaleza proteica, que diferen de los virus y las bacterias en una serie de características: son difíciles de matar, no parecen contener ninguna información genética en forma de ácidos nucleicos, ADN o ARN y tiene generalmente un largo período de incubación antes de que aparezcan los síntomas). En algunos casos, el periodo de incubación puede ser de hasta 40 años.

Los priones se encuentran en condiciones normales en las células del organismo en una forma inocua, pero también pueden presentarse en una forma infecciosa y es entonces cuando ocasionan la enfermedad. Ambas formas de proteínas priónicas son muy similares, por los que los priones normales de una persona cambian espontáneamente a la forma infecciosa de la proteína y, luego, en una reacción en cadena se alteran los priones de otras células.
Una vez que aparecen, las proteínas anormales de los priones se unen y forman fibras o acumulaciones llamadas placas, que son visibles con microscopios potentes y que pueden comenzar a acumularse años antes de que empiecen a aparecer los síntomas de la enfermedad. No está claro que papel desempeñan las proteínas anormales de los priones ni en la aparición de la enfermedad ni en el desarrollo de sus manifestaciones clínicas.

Afecta a ambos sexos y suele aparecer en la edad adulta aunque se han descrito casos de aparición infantil y juvenil. Hasta la fecha hay identificadas en España unas veinte familias afectadas, procediendo muchas de ellas del País Vasco. Existe tambien en Francia, Estados Unidos, Italia y otros paises.
La manifestación principal es el insomnio progresivo e intratable, el paciente es incapaz de conciliar el sueño, aunque quiere hacerlo, cierra los ojos e intenta adormecerse, las alucinaciones y las crisis respiratorias le devuelven a un estado de vigilia.

Las funciones cognitivas se van alterando irreversiblemente, con trastornos en la atención y la memoria, depresión y alteraciones de la conducta por lo que en épocas pasadas estos pacientes eran considerados dementes.

Se acompaña de un trastorno del sistema nervioso autónomo (parte del sistema nervioso responsable del control de una gran parte de funciones involuntarias y vitales para el organismo, tales como el control del ritmo cardíaco, la presión arterial, la sudoración y el control de los esfínteres) con hipertermia, sudoración, miosis (estrechamiento permanente con inmovilidad más o menos completa de la pupila, a consecuencia de un trastorno de la inervación del iris) y trastornos de los esfínteres. De forma progresiva van apareciendo alteraciones neuromusculares tales como hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), debilidad y atrofia (disminución de volumen y peso de un órgano) de las extremidades, hiperreflexia (reacciones reflejas anormalmente elevadas), espasticidad (contracciones involuntarias persistentes de un músculo), alteraciones en los movimientos de grado variable: temblores, disartria (dificultad para articular palabras) y actividad muscular involuntaria, fundamentalmente mioclonías (contracciones musculares bruscas, breves e involuntarias, semejantes a las de un choque eléctrico, que afectan a músculos o grupos de músculos) y atetosis (trastorno neuromuscular caracterizado por movimientos de torsión lentos e involuntarios de las extremidades). También presentan alteraciones visuales que pueden llegar a ceguera completa.

Tratamiento

Actualmente no existe tratamiento ni cura para esta enfermedad. Los medicamentos comunes para tratar el sueño no son efectivos y, aún peor, deterioran más la condición del paciente y mueren


aqui les dejo el  link  de un video interesante sobre la enfermedad..

http://youtu.be/xpyVr41f9-M


martes, 21 de junio de 2011

La E.Coli O104 europea

A pesar que la búsqueda del culpable ha comenzado en la Unión Europea, la superbacteria E.coli sigue sumando víctimas y llenando hospitales en Alemania. En los medios de prensa masivos nadie parece interesarse en cómo una bacteria pudo mágicamente volverse resistente a ocho clases diferentes de antibióticos, además de aparecer súbitamente en los alimentos.

Esta variación particular de E.coli forma parte del grupo de bacterias O104, las cuales en condiciones normales NO son resistentes a los antibióticos. Para que las bacterias puedan adquirir tal resistencia, deben ser expuestas en forma repetida a los antibióticos, con el fin de generar las condiciones necesarias para adquirir una inmunidad completa a los mismos.

Por lo tanto, si alguien quisiera averiguar los orígenes de la bacteria, lo que debería hacer es aplicar la ingeniería inversa al código genético de la E.coli, y así determinar a cuáles antibióticos fue expuesta durante su desarrollo. Este paso ya ha sido dado, y al echar un vistazo a la decodificación genética de la amenaza que pone en peligro a los consumidores a lo largo y ancho de la UE, un resultado tan sorprendente como macabro queda expuesto…
El código genético revela la verdadera historia

Los científicos chinos que completaron la secuencia del genoma de la nueva bacteria E. Coli, anunciaron hace un par de días que descubrieron genes en la bacteria resistentes a ocho tipos de antibióticos.
Los investigadores del Instituto Genómico de Beijing, el mayor centro de secuencia de ADN del mundo, ha hallado genes en la recién identificada E.coli 0104, que le hacen resistente a las principales clases de antibióticos, como la sulfonamida, cefalotina, penicilina y estreptomicina. El descubrimiento no sólo ayuda a explicar las dificultades a las que se han enfrentado los doctores europeos en su lucha contra esta bacteria, que ha dejado un saldo de 18 muertos y unos 2.000 enfermos, sino que también favorece la selección de medicación adecuada para su tratamiento.

Los científicos chinos, que obtuvieron muestras de ADN de las bacterias de sus homólogos colaboradores en Alemania y completaron la secuencia del genoma en tres días, anunciaron que la E. Coli es un nuevo tipo de bacteria infecciosa y tóxica, y que no está relacionada con anteriores brotes. No obstante, se asemeja en un 93 por ciento a la cepa EAEC 55989 de la República de África Central, que causa diarrea grave.
Asimismo, esta bacteria O104 posee la habilidad de producir enzimas especiales que le dan “superpoderes”, algo conocído técnicamente como betalactamasa de espectro extendido (BLEE).
La introducción de armas biológicas en nuestros alimentos

Entonces, ¿cómo es que una bacteria se vuelve resistente a tantas combinaciones de antibióticos, tiene un par de mutaciones genéticas mortales y, como frutilla del postre, capacidades de enzima BLEE?

La evidencia apunta a que la mortífera bacteria E.coli fue desarrollada artificialmente y luego introducida en el suministro de alimento, o bien se escapó de alguna manera del laboratorio y fue a parar a donde ya sabemos. Si Ud. no está de acuerdo con esta conclusión, entonces se ve forzado a aceptar que esta superbacteria “octobiótica” (inmune a ocho clases diferentes de antibióticos) se generó por sí misma… y esa conclusión es aún más espeluznante que la de bioingeniería, porque significa que superbacterias octobióticas pueden aparecer de la nada y en cualquier lado sin causa aparente. Una teoría bastante exótica.

La explicación que es más fiel a los hechos y por ende tiene más sentido, es que E.coli fue concebida y liberada en el suministro de alimento con un propósito específico. Pero, ¿cuál es ese propósito?

Todo se trata de: problema, reacción y solución. Primero causan el PROBLEMA (una superbacteria en la comida). Luego esperan por la REACCIÓN (protesta popular y terror en la población). En respuesta a eso, se introduce la SOLUCIÓN deseada (un control total sobre el suministro de alimentos y la prohibición de semillas, vegetales y leche en estado natural).

En Estados Unidos hace poco se lidió con el mismo asunto, impulsando el “Acta de Seguridad y Modernización de Alimentos”, la cual en esencia prohibió las pequeñas cosechas orgánicas en granjas familiares a menos que éstas le lamieran las botas a los reguladores de la FDA. Cuando la gente está asustada, en este caso con bacterias mortales en la comida que consumen, no es algo difícil hacerla aceptar casi cualquier regulación tiránica. Todo lo que se necesita son unas cuántas líneas de texto enviadas a los principales medios de comunicación.
Primero la medicina natural, ahora el suministro de alimentos
La mayoría recordará que hace poco tiempo la Unión Europea atacó a discreción a las hierbas medicinales y suplementos nutricio… —una prohibición en contra de terapias totalmente naturales que mantienen a la gente saludable y libre de enfermedades. Ahora que esas hierbas y suplementos naturales están prohibidos, el próximo paso parece ser los alimentos frescos. Quizás por los beneficios que una buena dieta vegetariana conlleva.

El objetivo parece dilucidarse por sí mismo, inculcar el TEMOR a los vegetales frescos y si se puede prohibirlos. Una vez dado ese paso se puede forzar a una población entera a seguir una dieta de alimentos procesados y totalmente controlados que producen gradualmente enfermedades degenerativas e incrementan las ganancias de las poderosas industrias farmacéuticas.


Ahora, ¿por qué la mira fue puesta sobre España? Pues bien, remitiéndonos a cables diplomáticos que recientemente fueron filtrados al público, nos encontramos con que España se negó a la introducción de los alimentos transgénicos (GMOs) en sus sistema de agricultura, incluso bajo la fuerte presión del gobierno de Estados Unidos para que desistiera de tal actitud. El acusar a España por las muertes producidas a causa de la E.coli es probablemente una represalia por la resistencia a saltar al tren de los alimentos transgénicos.


Esa es la verdadera historia detrás de bambalinas sobre la devastación económica de los granjeros españoles, y probablemente solo un capítulo del siniestro plan que utiliza a una bacteria genéticamente modificada como caballo de batalla.


martes, 5 de abril de 2011

Fumadores pasivos y diabetes mellitus
PROFESOR ALBERTO QUIRANTES HERNÁNDEZ *

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjibetoHU0Z5YxEYs7un8fVvNSXR4GREQ52ZK0-8JakQ2z5QRykJCKkhDzlJILStIwxYYvrWabS4LpoNz8rluF80ECEat2lkD2KDCPC-mw3S96teXQ8RUZcZa59rP7osY7AsMP6iYdImQ/s400/Da%25C3%25B1o+al+fumador+pasivo.JPG

Los fumadores involuntarios o pasivos, que respiran el humo ambiental o de segunda mano provocado por los fumadores activos, también pueden presentar serios problemas de salud, pues en ellos se producen, prácticamente, los mismos efectos derivados de la inhalación directa del humo del tabaco.

Estas víctimas inocentes aspiran el humo proveniente del extremo encendido del cigarrillo, el tabaco o la pipa, más el que exhala el fumador, en los cuales, según se conoce hasta ahora, existen más de 50 sustancias que pueden causar cáncer, además de infecciones de las vías respiratorias y enfermedades cardíacas.

No existe una cantidad sana o permitida de inhalación pasiva. Debe evitarse para todos, pero con los niños, embarazadas y personas de mayor edad y con problemas respiratorios o cardíacos se debe tener especial cuidado.

OTRA TRISTE CONSECUENCIA

Según recientes investigaciones, el tabaquismo también está ligado a un mayor peligro de desarrollar diabetes tipo dos, si se es fumador pasivo. Cuanto más humo de segunda mano inhalado por una persona, más riesgo de contraer esa enfermedad.

Aún no se conocen con profundidad las razones por las cuales el tabaquismo y la diabetes tipo dos están relacionados, aunque puede suponerse que la inflamación jugaría un papel importante en ambos procesos.

Antes se sabía de la existencia de una asociación positiva entre tabaquismo activo y riesgo de diabetes, pero solo existía información limitada en cuanto al tabaquismo pasivo.

Una investigación realizada por un equipo del Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School, en Boston, Massachussets, publicada recientemente en la revista Diabetes Care, siguió durante 24 años a más de cien mil mujeres, que aportaron información sobre cuánto tiempo pasaban vinculadas al humo de cigarrillos.

TABAQUISMO Y MUJERES

De acuerdo con esa investigación, las mujeres fumadoras tenían las mayores probabilidades de desarrollar diabetes, en relación directa con su consumo diario de cigarrillos. No obstante, el peligro también fue realmente grande para las mujeres expuestas al humo de segunda mano.

Por supuesto, el riesgo más bajo de desarrollar diabetes estuvo entre las no fumadoras, activas o pasivas.

Estos resultados apoyan un criterio mantenido por décadas y, aunque el estudio se efectuó en mujeres, no hay motivos para pensar que no pueden aplicarse también a los hombres.

Mírese por donde se mire, para todos hay un solo camino en relación con el tabaquismo: ¡Definitivamente, dejar de fumar!




lunes, 22 de febrero de 2010

PROPIEDADES DEL AGUACATE

Propiedades del aguacate como protector cardiaco.

Es una fruta de origen tropical que contiene minerales, vitaminas, ácidos, aminoácidos, más que El Aguacate. Mucho más que una frutacualquier otra, por lo que resulta curativa para varios padecimientos. Tiene una gran cantidad de vitamina E, la cual sirve para proteger contra las enfermedades cardiacas. En esta nota, podrás conocer todos los beneficios que traer comer aguacate.

El alimento como curación

Desde siempre se utilizó a los alimentos como método de curación. Acontece que en esta época por los grandes adelantos tecnológicos, científicos y médicos, todo se ha modificado. Pero como siempre, todo vuelve. Hipócrates, el padre de todas las medicinas, decía: “Que tu medicina sea tu alimento, que tu alimento sea tu medicina”.


Aquí conoceremos las propiedades curativas que tiene el aguacate (aunque debemos entender que no actúa como los fármacos de acción directa e instantánea). Éste, además de sabroso, en su pulpa contiene gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados, muy apropiados para el control de
colesterol y de los trigliceridos; además aporta vitaminas del grupo B que también ayudan a tener un efecto protector sobre el músculo cardíaco, para lo cual conviene consumir dos aguacates por semana.


El aguacate es una fruta que mejora la calidad de vida al contar con la mayoría de elementos requeridos para una dieta saludable, previniendo enfermedades y, en algunos casos, sanándolas.


El aguacate es un fruto de origen tropical, aunque actualmente está disponible en supermercados de Europa durante todo el año. Proviene de un árbol lauráceo de gran tamaño, frondosidad y verdor. Oficialmente se dice que su origen es en América Central, aunque también hay quien acredita su nacimiento en las Antillas o, incluso, como sugiere su nombre científico (Persea gratissima), en la remota Persia.
Por su forma, similar a una pera de corteza verde intenso y con un hueso ováceo en el centro, los aztecas le dieron el nombre de ahuacatl, que significa testículo (así sentaron las bases de su leyenda afrodisíaca).

Esta fruta contiene una serie de vitaminas, ácidos, aminoácidos y minerales que lo hacen sumamente saludable, e incluso una buena opción para los problemas cardiacos (entre otros). Tiene diez vitaminas, entre las que se destacan la vitamina E, el ácido fólico y el glutatión. Asimismo, diez ácidos grasos, de los cuales cinco son mono y poli-insaturados, destacándose los Omega-9, Omega-7, Omega-6 y Omega-3. Este último forma parte de la protección contra el cáncer. Así también contiene β-Sitosterol, el cual previene la acumulación de colesterol.


Posee, además, diez aminoácidos esenciales (Arginina, Fenilalanina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano, Valina) los cuales son requeridos en la síntesis de proteínas y para un mejor metabolismo celular.


Está compuesto por diez elementos minerales: Calcio, Cobre, Fósforo, Hierro, Magnesio, Manganeso, Potasio, Selenio, Sodio y Zinc. Todos ellos empleados para el buen funcionamiento del metabolismo celular y la circulación sanguínea.


Todos estos compuestos, en conjunto, al consumirse en una sola fruta de aguacate, promueven una vida sana, vitalizan el sistema inmunológico, mejoran la visión, protegen a las células de los daños por estrés, previenen las enfermedades cancerigenas y del hígado, mejoran la digestión de alimentos y protegen el músculo cardiaco.

Por qué aliado del corazón

Aguacates en mercados de América del SurContiene ácido oleico, el cual es un tipo de grasa que ayuda a reducir los niveles de colesterol. Su consumo, debido a la calidad de su grasa, está especialmente recomendado en dietas de control de colesterol, aunque por su elevado aporte calórico se debe cuidar la cantidad a ingerir.
Según un nuevo estudio, el aguacate tiene casi el doble de vitamina E de lo que se pensaba.

A esta vitamina se la conoce por retrasar el proceso de envejecimiento y proteger contra las enfermedades cardiacas y los tipos comunes de cáncer. Después del aguacate, las frutas con mayor contenido de vitamina E son el kiwi, la nectarina, las uvas y el durazno.
De acuerdo con este mismo estudio, entre los fitoquímicos hallados en los aguacates se encuentra el glutatión, que funciona como un antioxidante similar a la vitamina E. La fruta también contiene cuatro veces más beta sitosterol que cualquier otra, lo cual ayuda a reducir el colesterol.


Otros beneficios que aporta

Según cuenta el médico nutricionista brasileño Paulo Eiró Gonsalves, en su´¨ Livro dos alimentos¨¨, “terapéuticamente hablando, el aguacate es una verdadera farmacia”. Sus hojas en infusión son buenas para la vesícula, son digestivas, antiflatulentas, diuréticas, antirreumáticas y resulta ser un alivio seguro para la bronquitis, los ronquidos y los dolores menstruales.

En aplicación local, tienen cierto poder antiinflamantorio y calman el dolor de cabeza. El aceite que se obtiene de su pulpa se lo emplea para dar masajes contra la gota y el reumatismo o como loción para combatir la caspa o la caída del pelo.


También tiene otras virtudes dermatológicas. Sirve de base a numerosos productos cosméticos: cremas, jabones, emulsiones hidratantes. Su pulpa carnosa contribuye a la regeneración de los tejidos. Por último, el corazón de la fruta, tostado y molido hasta convertirse en harina, combate la diarrea.
Por su bajo contenido en hidratos de carbono, puede ser ingerida (con moderación) por los diabéticos.




jueves, 26 de noviembre de 2009

EL VINO TINTO MEJORA LA SEXUALIDAD FEMENINA

El vino mejora la sexualidad femenina
Científicos italianos afirman que la ingesta de vino tinto en cantidades moderadas incrementa el deseo sexual en las mujeres. Sugieren de una a dos copas al día

Investigadores de la Universidad de Florencia (Unifi), Italia, aseguran que las mujeres que beben entre una y dos copas de vino tinto al día tienen un mayor deseo sexual que quienes consumen menos de esa cantidad. Así lo reporta en su página de Internet la cadena BBC.

Adicionalmente, los científicos, en su mayoría médicos, han concluido: "hay una relación potencial entre la ingesta de vino tinto y una mejor sexualidad". Pero no encontraron ningún vínculo entre el consumo de dicha bebida y la sensación de orgasmos durante una relación.

Las conclusiones fueron hechas con base en las respuestas que 798 mujeres italianas de entre 18 y 50 años plasmaron en 19 preguntas sobre su "índice de funciones sexuales femeninas" y su consumo de vino tinto. El grupo entero estuvo compuesto por mujeres sexualmente sanas.

Según su consumo habitual de vino, las mujeres fueron divididas en tres grupos: quienes consumen menos de una copa al día, quienes consumen entre una y dos copas, y quienes definitivamente no consumen. Se evitó incluir a quienes dijeron beber más de dos copas diarias para que la intoxicación alcohólica no alterara las conclusiones.

La investigación, publicada originalmente en la revista de salud sexual The Journal of Sexual Medicine, demostró que el grupo de mujeres que acostumbra consumir entre una y dos copas de vino tinto al día manifiesta un mayor deseo sexual.